¿Quiere saber más?
Características de la aireación automatizada

- Parámetros definidos por el usuario:
- Tiempo mínimo entre ciclos de aireación.
- Tiempo de aireación para cada ciclo.
- Humedad mínima y máxima para airear.
- Rangos de temperatura (exterior vs. interior) para airear.
- Temperatura exterior para airear incondicionalmente.
- Temperatura interior para NO airear.
- Cantidad de reintentos de aireación ante cortes de energía.
- Tiempo aceptable entre cortes para retomar la aireación en caso de cortes de energía.
- Horario vedado para airear debido a punitorios de la prestadora eléctrica.
- Aireación automática o manual.
Estos son sólo algunos de los parámetros. La lista completa, con la explicación detallada de cada parámetro, se encuentra en el manual del usuario de la plataforma Adriano.
Comandos que entiende el módulo controlador de los silos
- Iniciar/detener la aireación de inmediato, aún estando en modo automático.
- Pasar a modo manual. Deja de controlar condiciones para airear, realizando solamente termometría y monitoreo de fallas.
- Retomar modo automático.
- Pausar la aireación automática durante una determinada cantidad de horas/días.
- Iniciar aireación forzada, ignorando condiciones climáticas, por ejemplo para enfriar o secar el grano.
- Cambiar uno o más parámetros definidos para la operación.
- Indicar el nivel de llenado de un silo en forma manual.
- Indicar al sistema que determine el nivel de llenado de un silo en forma automática.
- Reiniciar.(Power-on/reset).
Información de negocio disponible en tiempo real
- Condiciones externas de temperatura ambiente, humedad relativa y presión atmosférica.
- Temperaturas máxima, promedio y mínima dentro de un silo.
- Valor de cada sensor de temperatura (termocuplas) ubicado dentro de los silos, sin límite de cantidad (en silos grandes pueden llegar a 200 sensores).
- Velocidad de rotación de cada aireador (revoluciones por minuto).
- Temperatura y humedad del aire servido por los aireadores.
- Modo de operación automático/manual.
- Estado de operación: detenido/aireando.
- Tiempo de pausa para airear (o sin pausa).
- Tiempo transcurrido y restante de la aireación en curso.
- Nivel de llenado de cada silo.
- Vista interna de todas las temperaturas de un silo, con información de:
- Temperatura.
- Identificación: anillo, nivel, manguera.
- Fecha y hora de la lectura.
- Validez de la lectura (vigente/caduca según parámetros del sistema).
- Código de error de lectura (si lo hubiere), cantidad de errores de lectura (si los hubiere).
- Fácil selección de los diferentes cortes internos de observación.
Notificaciones y alertas de negocio disponibles en tiempo real
- Notificación de inicio/fin del ciclo de aireación.
- Notificación de pasaje a modo manual/automático.
- Notificación de solicitud de inicio/parada de aireación en forma manual (a través del sistema).
- Notificación de cancelación automática de ciclo de aireación por condiciones climáticas inadecuadas.
- Notificación de cancelación automática de ciclo de aireación por condición de grano en rango aceptable.
- Notificación de pausa automática de aireación por comenzar el horario vedado para airear.
- Recordatorio cuando un silo se encuentra en modo manual y están dadas las condiciones para airear.
- Alerta por inicio/parada de aireación en forma manual POR FUERA del sistema.
- Alerta por corte de energía.
- Alerta por fallas de funcionamiento. También es enviada al servicio técnico.
- Alerta por fallas en el servicio de Internet.
- Todas las notificaciones y alertas son opcionales. El usuario puede optar por recibirlas o no.
Histórico de funcionamiento
- Registro histórico de TODOS los valores externos, internos y alarmas de los silos.
- Registro de auditoría de comandos enviados a un silo: comando, fecha, hora, usuario.
- Registro de auditoría de alertas enviadas desde un silo: mensaje, fecha, destinatarios.
- Gráficos históricos de condiciones climáticas y aireación.
Acceso restringido a Usuarios
- Acceso a la plataforma mediante autenticación de usuario Google.
- Registro histórico de todo lo que realiza un usuario.
- Jerarquización de usuarios mediante perfiles.
- Habilitación de funciones por perfil.

Información de diagnóstico de funcionamiento
- Fecha y hora de encendido, tiempo de funcionamiento ininterrumpido desde encendido.
- Duración del corte de alimentación eléctrica (intencional o por falla).
- Información de la red de datos (LAN y WAN) de la planta.
- Alarma ante fallas. Ejemplos:
- Encendido del tablero de aireadores: no enciende o no apaga.
- Funcionamiento de aireadores.
- Conexión a internet.
- Termocupla (nro. de termocupla, anillo, cable y nivel, cantidad de fallas).
- Estación climática.
Gestión de silos en bloque
Todos los comandos que se envían a un silo, se pueden enviar a un grupo de silos de la planta en una sola operación:- Pasar a manual, por ejemplo en casos de emergencia o mantenimiento de la planta.
- Volver a modo automático.
- Pausar aireación por un tiempo determinado por el usuario, por ejemplo cuando las condiciones climáticas próximas no son apropiadas para airear.
- Quitar pausa de aireación.
- Cambios de valores predeterminados. Por ejemplo, antes se ventilaba cada 2 días y ahora se quiere cada 1 día.